Repase y confirme los datos de cada solicitante.
Se aceptan pagos mediante tarjeta de crédito, tarjeta de débito o transferencia bancaria.
Recibirá su autorización eTA por correo electrónico al cabo de 15 minutos o menos.
Canadá ha implementado un sistema de verificación de viaje basado en Internet para los ciudadanos nacionales extranjeros con exención de VISADO, denominado autorización de viaje electrónica (eTA). La implementación de este programa es tan solo una de las numerosas iniciativas que el Gobierno canadiense está llevando a cabo en el marco del acuerdo conjunto suscrito con Estados Unidos para proteger en mayor medida la frontera que comparten.
Estados Unidos y Canadá han adoptado una política destinada a mejorar la seguridad de las fronteras que comparten y a colaborar en mayor medida. Dicha política incluye el intercambio de la información sobre visados e inmigración que puedan recabar. La imposición de la autorización de viaje electrónica es una de las iniciativas de Canadá en respuesta a este acuerdo.
La eTA canadiense es muy similar a los sistemas de verificación digital de viaje implementados en muchos países desarrollados, como Estados Unidos y Australia. Como sugiere su nombre, la eTA confirma la idoneidad de la persona para viajar a Canadá. Es similar a un visado típico y se la denomina a menudo «minivisado» de Canadá, aunque su solicitud y emisión se realiza en su totalidad en línea.
Los ciudadanos nacionales extranjeros de países con exención de visado se verán afectados por el sistema eTA; en particular, los de determinadas naciones europeas, así como los de Nueva Zelanda y Australia. Habida cuenta de que los canadienses no tienen restricciones para viajar a Estados Unidos, es probable que los ciudadanos estadounidenses disfruten de la misma ventaja, lo que significa que no necesitarán una eTA para viajar a Canadá. Los ciudadanos nacionales extranjeros que deban solicitar un visado para viajar a Canadá también estarán exentos de obtener la eTA, ya que tienen su propio proceso de aprobación de viajes.
Como implica su nombre, solicitar y obtener una eTA será un proceso electrónico o basado en Internet. Los turistas visitarán el sitio web de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC), donde deberán facilitar información personal como su nombre y fecha de nacimiento, y posiblemente sus huellas dactilares, para poder recibir la eTA. La autorización se genera a través del sitio web, se imprime y, a continuación, se envía a los agentes de inmigración apropiados junto con toda la demás documentación de viaje antes de salir hacia Canadá.
La principal finalidad de la la eTA es facilitar el viaje a Canadá de las personas que reúnan las condiciones para obtenerla. Habida cuenta de que resultará más sencillo identificar a partes no deseables o inadmisibles, como aquellas a quienes se hayan impuesto órdenes de no volar o que tengan antecedentes penales, será más fácil evitar que entren en el país. Por consiguiente, se reducirán el personal y los fondos asignados a devolver a estas personas al lugar de donde provienen, lo que a largo plazo ahorrará al Gobierno recursos potencialmente cruciales.
La implantación del programa eTA también demostrará la identificación de Canadá con la visión que el país y EE. UU. tienen para mejorar la seguridad de su frontera y desarrollar la competitividad económica, lo cual acelerará a su vez el flujo de personas y bienes manteniendo al mismo tiempo la fortaleza de su asociación.
Se prevé que el requisito de obtención de una eTA a determinados ciudadanos nacionales extranjeros que saben que no reúnen las condiciones para solicitar una, especialmente porque se requiere facilitar ciertos datos personales antes para poder salir del lugar de residencia.
La eTA también ofrecerá al Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC) una forma de recabar datos y rastrear los patrones de viaje de ciudadanos nacionales extranjeros que están exentos de visado. Anteriormente, el Gobierno no tenía forma de hacerlo, ya que hasta ahora no había proceso de control previo para los ciudadanos nacionales extranjeros.
El programa eTA constituye también el preámbulo a una nueva herramienta que permitirá realizar evaluaciones de riesgos relativas a ciudadanos nacionales extranjeros que serán más personales y distintivas que las que permitían los requisitos de visado anteriores. Este sistema deberá tenerse en cuenta a la hora de debatir las políticas de visados y las posibles modificaciones de dichas políticas.
El sistema interactivo avanzado de información del pasajero (IAPI), que todavía está en vías de desarrollo por parte de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC), proporcionará a las aerolíneas un mensaje de «embarque/no embarque» sobre todos sus usuarios. La eTA es un documento impreso emitido directamente a un viajero, cuya copia no se comparte con las aerolíneas. Por lo tanto, las aerolíneas necesitarán el sistema IAPI para aplicar el sistema eTA.